martes, 15 de noviembre de 2016

EUROPEANA: CAPÍTULOS 2 Y 3

CAPÍTULO 2: Un recorrido desde su nacimiento hasta nuestros días.

Gracias a la plataforma digital Europeana podemos acceder con facilidad a contenido de patrimonio cultural y científico de Europa, al igual que contenido tecnológico, económico y jurídico. 

Como antecesores destacamos a eContent, dirigido al desarrollo y uso de contenidos digitales y europeos de las redes mundiales y el fomento de la diversidad lingüística. Por otro lado encontramos a eContent Plus, con el objetivo de fomentar contenidos digitales europeos en el ámbito de la formación geográfica, material educativo y contenidos culturales.

Es en el siglo XXI cuando Europa comienza con la digitalización de su cultura y al amparo de la Comisión Europea se crea el Portal Europeo de Archivos y la Biblioteca Europea. 

Es el proyecto Apenet el encargado de facilitar la descripción de los materiales archivísticos europeos, desarrollar un sistema de conversión de motores y plugins con el objetivo de integrarse en portales de archivos nacionales e institucionales y facilitar su contribución al proyecto europeano. 

En la actualidad, el proyecto APEX tiene el objetivo de desarrollar una infraestructura digital que facilite y mejore la actualidad de los contenidos en la web. Gran parte de la organización y el apoyo necesario para impulsar Europeana fue proporcionado por parte de la biblioteca europea. 

En 2007 nace la fundación de la Biblioteca Digital Europea, la cual presentó el primer modelo estático de Europeana y este prototipo fue desarrollado por un consorcio de instituciones. 

La fundación Europeana, la cual es una organización sin ánimo de lucro y el órgano rector de la plataforma Europeana, promueve el acceso al patrimonio cultural y científico de Europa, facilitando acuerdos entre los diversos dominios para cooperar el contenido y sostenibilidad y facilitando la digitilización del patrimonio cultural y científico europeo. 

Sirve como herramienta que aporta nuevas formas de acceso y estimula el crecimiento tanto económico como social. Por otro lado, es un portal único por el que podemos acceder a toda base de datos que contengan objetos digitales diversos. A través de Mi Europeana podemos crear nuestra propia biblioteca, presentando dificultades jurídicas, económicas y técnicas. 

Se considera una nueva forma de difusión del patrimonio cultural, destacando de su grupo de proyecto el portal Europeana.eu y los llamados Best Practice Network. 

Con el sitio web Europeana Professional, la fundación creo este sitio web. 

EUROPEANA: COLECCIÓN Y CONTENIDO

Para hacer posible su acceso, se adopta la licencia Creative Commons, suponiendo un importante cambio en el acceso al Open Data. 

Gracias a la colaboración con un gran número de instituciones, el proyecto Europeana I, permite el acceso de millones de usuarios al patrimonio cultural europeo. 

Por un lado, la biblioteca digital esta formada por miles de documentos y Europeana constituye la agrupacion de bases de datos de colecciones digitales. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario