domingo, 18 de diciembre de 2016

CÓMO PRESENTAR TRABAJOS ACADÉMICOS

Para finalizar, con este capítulo final tomaremos apuntes sobre como llevar a cabo un trabajo académico, transformando asi la información científica en conocimiento personal. Esto es de gran utilidad a la hora de elaborar los trabajos de fin de carrera. 

Lo principal para elaborar un trabajo académico son la recogida de citas y referencias, aunque trataremos otros asuntos como su forma y presentación, contenido y redacción. 

Un trabajo académico es un documento resultado de manejar información científica, por lo que debido a este procedimiento ampliamos nuestro conocimiento sobre el tema tratado. 

👀Debemos de destacar la labor del profesorado, ya que son los encargados de guiarnos por el camino adecuado a la hora de la elaboración de los trabajos, formando parte de un proceso educativo. 

A continuación algunas indicaciones breves, generales y normales: relacionadas con el trabajo en cuanto documento y con el tratamiento y presentación de la información. 

󠀠↦ Otras maneras de tratar y asimilar la información científica son las comunicaciones orales, presentaciones visuales, vídeos...

Hay muchos tipos de trabajos académicos, aunque en esta sección nos centraremos principalmente en los trabajos fin de grado. Destacamos dos aspectos previos a la realización del trabajo que no podía faltar en esta Guía:


1. ELECCIÓN DEL TEMA DEL TRABAJO Y PLANIFICACIÓN TEMPORAL:


En el caso de que el tema del trabajo ya nos lo haya asignado el centro no hay ningún problema, aunque la preocupación viene cuando tenemos una determinada libertad:
  • hacer una lista con todos los temas que nos han interesado.
  • utiliza internet para realizar una breve consulta en textos y bibliografías de tu carrera.
  • elige algunos conceptos para entender de que trata cada tema.
  • sondea la información científica disponible sobre los temas.
  • ten en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada tema. 
  • descarta temas y trata el que mejor se adecúe. 
HERRAMIENTAS: por un lado tenemos el mapa conceptual, una búsqueda orientativa y una tabla de decisión, los cuales serían de gran ayuda a la hora de elaborar de nuestro trabajo.

Es necesario que elaboremos un plan de trabajo con el que evitemos la improvisación, en el cual tengamos en cuenta los propósitos o metas del estudio con verbos como medir, diseñar..., los métodos como son las técnicas de indagación, tratamiento matemático..., las actividades que se deben de entregar al final de cada trabajo y los recursos que son necesarios para la elaboración del trabajo.

Debemos elaborar un cronograma para la organización de tu tiempo, siendo realista en la organización del tiempo y dejando espacio para las revisiones.

EJ: 





2. ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS: 

Es imprescindible, ya que comunica la ordenación del conocimiento, transmitiendo rigor y claridad y dependiendo del tipo de trabajo. No obstante debemos tener en cuenta unas recomendaciones generales como son la portada, índice de contenidos, resumen y palabras clave, lista con abreviaturas, símbolos, etc., lista de ilustraciones, tablas, etc., introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, apéndices o nexos y las referencias citadas. 


3. PRESENTACIÓN Y REDACCIÓN DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS:

El trabajo debe presentarse impecable, por lo que debe seguir un diseño determinado, los descuidos influirán en gran medida en la evaluación de nuestra tarea. Por otro lado, debemos seguir las normas que nos proporciona el centro, y por último, respecto a las cuestiones de la redacción y el estilo, debemos tener en cuenta el estilo científico, el orden y concisión, tipo de letra, la paginación... 


4. FORMATO Y DIFUSIÓN DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS:

Debemos tener en cuenta las normas del centro a la hora de presentar un trabajo como se ha indicado anteriormente. Se suele utilizar el formato PDF y la propiedad intelectual de nuestro trabajo nos pertenece, por lo que tenemos todos los derechos, por lo que no debes plagiar los derechos de otro. Es muy habitual que depositemos nuestros trabajos en repositorios, lo cual los difunde por internet y resulta muy curioso para el resto de usuarios. Por último, con la difusión de tu trabajo de fin de grado culminas tu carrera. 


A CONTINUACIÓN TENEMOS LA BIBLIOGRAFÍA: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario