martes, 25 de octubre de 2016

Central de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

Mi elección para la publicación de hoy ha sido la Central de la Conserjería de Igualdad y Políticas Sociales, ya que es un tema que me llama la atención porque es un principio que me han educado desde pequeña, la igualdad de la persona en todos los ámbitos de la vida.


Aquí os dejo el enlace de la página oficial sobre la institución elegida:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/DetalleDirectorio?id=5562

                                                Véase: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Juntadeandalucia_transparent.svg

ORIGEN

En 2004 la Secretaria de Igualdad asume una nueva Consejería para la Igualdad y Bienestar Social con el objetivo de reforzar el compromiso en igualdad. Es en el año 2012 cuando se crea la Consejería de Presidencia e Igualdad con Susana Díaz al frente. Un año más tarde se produce una nueva distribución de competencias tras la creación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales dirigido por Maria José Sánchez Rubio.

A QUÉ SE DEDICA

Junto a las competencias propias de la Secretaría General de Políticas Sociales añadimos las relacionadas con la violencia de género y del voluntariado, participación ciudadana y cooperación internacional al desarrollo.

TIPO DE USUARIOS QUE ATIENDE

Tiene el deber de atender la gran diversidad de población con la que cuenta España, debido a diversos factores. Un grupo amplio de marginación son los grupos étnicos procedentes de diversos movimientos migratorios, debido a luchas en sus países de origen buscando en el país otro nivel de vida, de lo cual la mayor parte se debe de encargar tal consejería. Otro grupo con la necesidad física o mental de apoyo son los discapacitados (incluyendo cualquier discapacidad). Esta institución se debe encargar de su plena integración en la sociedad y de la concienciación en la población sobre los derechos igualitarios de los que deben contar tanto este grupo de discapacitados como todos aquellos grupos que se consideren marginados o estén en riesgo de serlo.

CUÁLES SON SUS FONDOS

En los siguientes enlaces podemos encontrar información sobre:

NORMAS DE APLICACIÓN:
http://www.juntadeandalucia.es/organismos/economiayconocimiento/areas/economia/fondos-europeos/paginas/fondos-europeos-normas-2007-2013.html

FONDOS EUROPEOS EN ANDALUCÍA:
http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/fondoseuropeosenandalucia/




No hay comentarios:

Publicar un comentario